Categorías
- Artistas (2)
- Espacios (1)
- Eventos (2)
- Materiales (3)
- Novedades (4)
En el litoral mediterráneo español, en Italia o Grecia, la técnica ancestral de construcción con cal se ha extendido más allá de las fachadas y paramentos verticales, utilizada como enlucido en interiores, este enfoque no solo preserva el patrimonio cultural, sino que también ofrece beneficios prácticos como la regulación de la humedad y la mejora de la salubridad del ambiente.
Exterior casa en Puglia, Italia
Cocina. Casa en Puglia, Italia
La cal ofrece varias ventajas en comparación con otros materiales de construcción, destacando por su versatilidad, durabilidad y beneficios medioambientales.
Porche exterior con muros encalados – Mallorca, España
La cal mejora la adherencia y la resistencia de los morteros y las pinturas, lo que garantiza una mayor durabilidad de las estructuras. Permite que el vapor de agua se mueva a través de la estructura, previniendo la acumulación de humedad y problemas como el moho y la eflorescencia. Resiste a los embates del clima y es un material más respetuoso con el medio ambiente.
Estas características hacen que la cal sea una elección ideal para aquellos que buscan calidad, durabilidad y un impacto positivo en el entorno construido. Además, su uso puede contribuir a un ambiente más saludable y duradero dentro de los edificios.
Entrada con muros de cal y suelo de piedra caliza. Costa mediterránea, Grecia
Salud y Bienestar
La cal, con sus propiedades naturales, se alinea con los principios de la arquitectura del bienestar al proporcionar un entorno interior que es tanto visualmente atractivo como beneficioso para la salud y el bienestar de sus ocupantes.
En arquitectura del bienestar, se busca crear espacios que no solo sean estéticamente agradables, sino también funcionales y saludables.
Dormitorio. Fotografía Anna Malmberg. Estilista Mari Strenghielm
Cocina. Fotografía Anna Malmberg. Estilista Mari Strenghielm
En la intersección de la tradición y la vanguardia, la cal emerge como un elemento transformador en la arquitectura contemporánea, invitándonos a redescubrir la belleza y la funcionalidad de los materiales naturales en la creación de espacios que resuenan con el pasado y abrazan el futuro sostenible.
Rúa Campanario, 57, 36618
Vilagarcía de Arousa
Pontevedra
Lunes viernes de 10:00 a 14:00
Y de 17:00 a 21:00
Previa cita