Categorías
- Artistas (2)
- Espacios (1)
- Eventos (2)
- Materiales (3)
- Novedades (4)
El ubriqueño José Luis Bazán, maestro del cuero, y Premio Nacional de Artesanía 2021, ha llevado la técnica tradicional del ahormado en piel a un nuevo nivel, desarrollando unas piezas de formas complejas y curvas sutiles. Utilizando un método ancestral, cada pieza se sumerge en agua y luego se moldea a mano para crear recipientes únicos, tanto decorativos como totalmente funcionales.
Web José Luis Bazán
Sus piezas, que fusionan tradición y modernidad, son distribuidas internacionalmente y valoradas por su funcionalidad y belleza. La colaboración con marcas como Loewe resalta su habilidad para difuminar los límites entre la escultura y el diseño.
@joseluisbazan
Cortesía de Loewe
Cortesía Iván Prieto
Desde Ourense y dividiendo su tiempo entre Berlín y España, Iván Prieto se especializa en esculturas que exploran las imperfecciones y rarezas del ser humano. Sus obras surrealistas capturan la fragilidad y dualidad de la vida, y han sido bien recibidas en exposiciones por toda Europa y China. Prieto convierte las imperfecciones en personajes fascinantes que reflejan la complejidad humana de una manera poética y abstracta.
La figura humana con proporciones alteradas o características exageradas, provocan una reacción emocional fuerte. Estas obras invitan al espectador a ver la belleza y la complejidad en lo que normalmente se consideraría mundano o imperfecto.
Cortesía Iván Prieto
El concepto de “Surrealismo Humano” resalta esta capacidad de encontrar lo extraordinario en lo ordinario, y cómo el arte puede transformar nuestra percepción de la realidad cotidiana, revelando nuevas dimensiones y significados.
@ivanprietosculptures
El escultor madrileño Toni Porto trabaja torneando maderas verdes para crear formas orgánicas que evolucionan con el tiempo. Sus piezas destacan por su sencillez e hipnotismo, con una suavidad y pulido que invitan al tacto.
Revista AD
Porto consigue que cada obra dialogue entre el creador y la materia, haciendo de sus esculturas piezas irresistibles y profundamente conectadas con la naturaleza.
@porto_escultor
https://rirandco.com/
Desde su estudio de Diseño Textil, Inés Rodríguez combina técnicas tradicionales como el tejido en telar con la innovación en materiales.
Sus mantas y accesorios, premiados por su innovación, utilizan fibras de proteína láctea y lana merina para crear texturas únicas
https://rirandco.com/
Ofrece colecciones exclusivas confeccionadas en telares manuales, para el hogar o accesorios de vestir. Los productos de Rir&Co son exclusivos y funcionales, ideales para quienes buscan diseño y sostenibilidad en cada pieza.
@ines_rirandco
https://www.catalinarodriguezvillazon.com/
Catalina Rodríguez Villazón, acuarelista e ilustradora asturiana residente en Lugo, ofrece talleres de iniciación a la acuarela que fomentan la creatividad y desmitifican la técnica. Sus obras frescas y elegantes son altamente valoradas en el ámbito comercial y editorial.
https://www.catalinarodriguezvillazon.com/
Sus cursos, tanto presenciales como online, son perfectos para aquellos interesados en explorar su creatividad a través de la acuarela.
Regalar una experiencia, como los talleres de Catalina, es una excelente alternativa a los objetos materiales y proporciona momentos memorables y educativos.
Regalar arte no solo ofrece piezas únicas y llenas de carácter, sino que también apoya a los artistas que dedican su vida a preservar y renovar técnicas ancestrales. Cada una de estas piezas cuenta una historia, haciendo de ellas un regalo verdaderamente especial y memorable.
Rúa Campanario, 57, 36618
Vilagarcía de Arousa
Pontevedra
Lunes viernes de 10:00 a 14:00
Y de 17:00 a 21:00
Previa cita