Categorías
- Artistas (2)
- Espacios (1)
- Eventos (2)
- Materiales (3)
- Novedades (4)
Antes dedicados a pequeños negocios, los bajos comerciales están encontrando una nueva vida como espacios residenciales. Este cambio responde a retos urbanos actuales: escasez de viviendas, un mercado de alquiler desbordado y la necesidad de revitalizar áreas urbanas.
Un ejemplo destacado es el proyecto Loft B22 (Monopoli, Italia) de M+T Architetti, que refleja el potencial de estas transformaciones. Los arquitectos lograron un diseño multifuncional y minimalista, combinando elementos como paredes claras, materiales nobles y fachadas integradas con filtros metálicos que equilibran privacidad y estética urbana. Este tipo de intervenciones no solo optimiza el uso del espacio, sino que redefine su interacción con el entorno.
El proyecto plantea un espacio abierto y fluido donde los usos más íntimos se sitúan en la zona más protegida del entorno.
La clave del éxito en estas transformaciones radica en un diseño que priorice la funcionalidad sin sacrificar el estilo y la personalidad. Adoptando el minimalismo como enfoque, se logra un equilibrio entre simplicidad y elegancia.
A través de la artesanía y la personalización, cada espacio se convierte en un reflejo único del estilo de vida de sus ocupantes. Paredes claras que amplifican la luz natural, líneas arquitectónicas limpias y materiales nobles crean ambientes acogedores, mientras que detalles personalizados, como muebles a medida o piezas decorativas artesanales, añaden un carácter distintivo que transforma cada bajo en un hogar diseñado con propósito.
Reconfiguración de una histórica “tienda” en una vivienda particular
Por otro lado, los “mini pisos” elevan el diseño compacto a una categoría casi artística. Desde la cálida combinación de materiales y texturas naturales hasta las soluciones funcionales de vanguardia, los diseños compactos alrededor del mundo revelan un enfoque infinito de creatividad e innovación.
Un ejemplo perfecto es el Apartamento Type Street, (Richmond, Victoria, Australia), diseñado por Tsai Design. Su diseño incluye una carpintería de madera que se extiende a lo largo del apartamento y actúa como un rompecabezas interactivo, integrando múltiples funciones que se activan según las necesidades: armarios que desaparecen, mesas plegables y estanterías transformables.
Esta solución aprovecha cada rincón al máximo, combinando muebles a medida con detalles ocultos para optimizar el espacio.
El proyecto, ganador de premios como la Medalla ArchiTeam 2018 y el A’Design Award, demuestra que incluso en los espacios más pequeños hay lugar para la autenticidad y la innovación.”
Ambos conceptos comparten una base común: el minimalismo como estilo de vida. Sin embargo, este minimalismo no se limita a la optimización del espacio, sino que también abraza la idea de personalizar cada detalle. La repetición de elementos, la elección de una paleta de tonos neutros y la simplicidad en las formas se combinan con acabados únicos y artesanales que transmiten serenidad y distinción.
En un mundo donde el espacio es un lujo, estas soluciones no solo nos invitan a repensar cómo habitamos nuestras ciudades, sino que también celebran el valor de lo hecho a medida y la singularidad en cada diseño.
Agradecimientos @mpiutarchitetti, @tsaidesign